Amigos personales de nuestro querido blog: Hoy vengo mas
contento que la chucha. Hoy (y como ya es costumbre) me bajo los pantalones,
muevo las caderas y con el pene hago una vuelta en el sentido del reloj, porque
cuando algo se viene bueno, hay que celebrarlo. Qué pasaría si yo les dijera
Christopher Lee dándoselas de bueno? o si yo les dijera, que es en una película
de temática satánica?? momentito!, todavía no se los bajen... Que pasaría si yo
les dijera que todo esto, lo junta la Hammer???? ASÍ ES ! DÉJENME VERLOS HACER
EL HELICOPTERO CON EL PENE! porque Mojón con Choclos, se pone las pilas, se
pone bondadoso y les regala el review de una de las mejores películas que hizo
la Hammer en sus tiempos mosos (y hermosos): The Devil Rides Out (el diablo se
lo chantó).
Título
Original: The Devil Rides Out/The Devil's Bride
Título Hispano: La novia del diablo/La batalla de Satán
Género: Terror
Temática: Sectas
País: Reino Unido
Duración: 90 minutos
Año: 1968
Director:
Terence Fisher
Guión:
Richard Matheson
Intérpretes:
Charles Gray, Christopher Lee, Leon Greene, Paul Eddington
Productor:
Anthony Nelson Keys.
Sinopsis: El Duque de Richleau, Rex van Ryn y Simon, son un
trío de amigos que se juntan anualmente para hablar de chicos, comer heladito,
jugar a la guerra de almohadas y explorar su sexualidad en el silencio de la
noche. Simon no aparece al llamado de este año y el Duque y Rex van en su búsqueda,
sólo para descubrir que Simon se está iniciando en una secta satánica la cual
tiene como objetivo hipnotizar a la gente para después sacrificarla en nombre
del Hor-ny. El Duque y Rex tendrán un largo camino por delante para rescatar a
su amigo y a un par de perras mas de las garras del Evil one.
Nuestro gallardo protagonista con el cabezón Marcelo.
A estas alturas,
tener que hablarles de Terence Fisher o de Christopher Lee sería ponerle
relleno al post, pero, para los que están mas desubicados en el mundo del cine (ustedes
saben que nunca falta el aweonao) podemos decir que Fisher es LA mente maestra
detrás de la productora británica Hammer. Dueño de obras como Frankenstein Must Be Destroyed (1969), Drácula: Prince of
Darkness (1966), The Phantom of the Opera (1962) The Hound of the Baskervilles
(1958 todavía no la veo) se creó su fama a punta de esfuerzo trabajando
duro y creando obras maestras (aunque basadas en algunas que ya estaban hechas)
de la mano de su amigo personal Christopher Lee (que tampoco necesita mayores
introducciones). Ambos, como último trabajo en conjunto, querían dar una última
patada en la raja a sus fans, y la mejor forma que encontraron, fue hacerlo con
un tema que había sido tocado un par de veces en Drácula, pero que a fin de
cuentas no habia sido visto directamente por la Hammer: el satanismo.
Me invocaron? Déjenme sacarme la ropa y voy.
Para empezar a
hablar de esta película, debemos destacar primero que todo, que el tema del
satanismo está abordado de una forma bastante "madura" y realista
para los estandartes de la época, siendo explicado muchas veces por nuestro
querido Duque de Richleau (duque de ricaleche e.e) el cual aborda todo tipo de
temas paranormales y judeo-cristianos. Los protagonistas de las historias que
aborda Fisher siempre fueron ambiguos en se aspecto siendo un equilibrio entre
racionales y cristianos, que se ven enfrentados a situaciones límites, las
cuales atraviesan con ingenio y fe. El Duque de Richleau sigue la misma línea
que tanto distingue a Fisher de los heroes contemporaneos que eran
unipersonales (osea, o eran científicos o eran curas los culiaos) haciendo que
sus personajes tomen mas realismo (pero no humanización) y dándole los matices
que en tan pocas veces pudo darse el lujo de tener Lee con Drácula. De hecho, y
con esto se los digo todo, nuestro protagonista, en mas de una vez se verá
perdido, sin saber que hacer contra una fuerza del mal que claramente, en todo
momento es mas poderosa que el.
Nadie pensó nunca. que en unos segundos les iban a sacar la cresta.
La película en sí,
tiene un montón de escenas memorables: Persecuciones en auto, apariciones de
demonios de la nada, sacrificios, una reunión en donde sale personificado el
mismo pata de cabra (es una de las mejores weas que he visto en mi vida, aunque
el wn ni se mueva) y como no, la genial escena del círculo de protección
cristiana anti poderes malignos, arañas gigantes y jinetes del apocalipsis (yo
inventé el nombre) en donde protagonistas y personajes secundarios luchan por
igual, por sus vidas y por los que aman. Permítanme detenerme aquí un segundo; Entre
todas las escenas míticasque tiene esta película, la del círculo pintado en el
suelo con sus 4 integrantes dándose la espalda, es por lejos, una de las
mejores escenas que he visto en mi vida (y que no han sido pocas) por su
absoluta imaginación brutal y sus efectos especiales que a pesar de que no son
brillantes si estan completamente ad-hoc con lo que se está mostrando. Más allá
de todo lo dicho anteriormente, la riqueza con la que las actuaciones enfrentan
cada uno de los peligros que acechan afuera y como van acompañando de forma
eficaz aquellos efectos "intangibles" a los que eran sometidos, la
tensión, los diálogos y lo épico del enfrentamiento al final de la escena hacen
que por si misma DEBAS ver esta película.
Amigo, le están pegando a sus sirvientes, podría pararse y... usted sabe... pelear
Si bien, saltaron
weones (haters, como Zompkin soltero creyéndose malo) que decían que esta película
quitó un poco el miedo psicologíco al que la Hammer nos tiene acostumbrados
para darnos terror mas explícito, en donde podemos ver claramente la figura del
Diablo, en donde vemos un demonio que atormenta a nuestros protagonistas desde
el principio (que quede constancia, el demonio, es un negro con afro al que los
ojos estan apuntando en direcciones distintas, que mas que miedo, causa
incomodidad). Otra cosa que no está y que la Hammer nos tenía acostumbrados era
a las buenas féminas que exhibían sus generosos escotes y cuando se agachaban
uno levantaba el dedo pulgar y decía "buenos culos"... asi que
hagamos un minuto de silencio, que nuestra damisela a salvar esta vez, tiene
menos carne que gato de campamento y care weona, por lo tanto no salva a nadie.
Finalmente, y no dejando de hablar de los esquemas que se rompen en la película,
aquí tenemos a un Christopher Lee que habla hasta por los codos! puta el culiao
hocicón, no se calla nunca, parece vieja mirando sábado gigante, no hay quien
lo calle y a pesar de que lo digo mas enojao que la chucha, no hay nada mas
lindo que ver a este ACTORAZO interpretando conversaciones elocuentes en un
guion que brilla por su brillantez y sus pocos ánimos de andarse por las ramas:
Entendible, sofisticado y totalmente creíble, como todos queremos que sea.
Mocata, Seductor e intimidante
Ahora, que sucede?
por qué todavia no hablo bien de aquellos que le harán la vida imposible a
nuestro viril Duque? porque aquí iba mis queridos hijos de la perra!.
Mocata (moquete, mosquita, macoto) es nuestro weon malo de
turno, y vaya que malo es este weon malo! a lo vieja escuela. Nuestro
"sacerdote" del cola puntuda perseguirá a sus corderos rebeldes hasta
el cansancio, con su manada (porque puta que son weones) de seguidores los
cuales lo único que quieren es matar a Simon como un pollo a las brasas. Dos de
las grandes escenas serán protagonizadas por los sectarios, en donde les sacan
la chucha como si fuesen testigos de jehova, y el diablo no mueve ni un pelo
por defender a los pobres weones (jajajajajajajajaja). Pero Mocata, Mocata es
otra wea, es nuestro típico villano educado, que para eructar se tapa la boca
con un pañuelo, y si se le cae un peo, le echa la culpa al del lado. Con aquel
gesto que solo tienen los grandes villanos del cine, puedes tragarte el cuento
que el weon hipnotiza e intimida: el close up a su mirada (>:( ). Carismático
a cagarse, como todos los personajes que están en la película, es tan poronga,
que se mete a la casa de nuestros protagonistas, le rapta a la cabra que están
protegiendo, le hipnotiza la mina al dueño de casa, les mea al perro y les deja
un mojón en la pecera sin que los varones machotes se den cuenta (ESTE WEON
SAPBE).
Mocata dándose cuenta que esta tiene menos carne que un wantán
Ahora va un
comentario muy personal, y es que los británicos brillaron con la Hammer, con
su estilo refinado del terror, sus carismaticos y caballerezcos protagonistas,
sus antagonistas que fueron copiados hasta hacerlos cliché, sus ambientaciones,
sus diálogos y hasta sus tonos del habla hicieron que la Hammer se transformara
en una de las productoras mas mágicas que hasta el día de hoy siguen
destacandose con las pocas películas que saca. Si bien The Devil Rides Out es
una de las películas mas populares por esos años en Inglaterra, en Norteamérica
le fue como las weas, y por dos razones muy grandes: Tuvieron que cambiarle el
nombre para no confundirla con uno de los Western mas populares del momento que
tenía el mismo título (por eso todos la conocen como La novia del Diablo) y
porque las películas de terror estaban terminando su popularidad en este
continente cuando llegó este "capricho" de Christopher Lee, sin darle
el énfasis que merecia en su comercialización y propagandas, Badluck Lee :/.
Lo bueno: Actuaciones soberbias, efectos aceptables, una
historia increíble, madura y con la magia que solo la Hammer puede traer. Christopher
Lee demostrando todas sus dotes de protagonista caballerezco y un concimiento
bastante profundo del tema que están abarcando. Escenas que son difíciles de
olvidar.
Lo malo: Algunos elementos de la Hammer también se ven
perdidos por esa ansía de originalidad: no hay escotes para atraer a los
jovencitos pajeros de la época, el elemento católico está casi nulo,
reemplazado por uno mas esotérico, evitando los tan siempre entretenidos
enfrentamientos entre el bien y el mal.
Nota Mojón Con Choclos: 8.5/10
Nota IMDb: 7.1/10 (bueno, se han pegado peores pifias los
hipster)
Si le gusta la magia de los grandes clásicos, esta película
tiene que verla. Para su tiempo fue bastante original, y si sabe meterse en su
contexto, la pasará increíblemente bien (por lo menos como lo hice yo). En
cambio, si le falta Ritalín para hacer las weas y hay que concentrarlo a
reglazos en las manos, entonces váyase a la chucha y vea un montón de weas que
salen a cada rato en los cines (aún así confío en el criterio de nuestro
atractivos lectores).
Comenten la wea o me los violo!
Sigan leyendo nuestro blog, ustedes saben que periódicamente
les vamos dando buenas dosis de películas, no olvide comentar y si puede
compartir, sus saludos y mensajes nos animan a seguir en nuestro arte (sin
fines de lucro PERRAS).
No hay comentarios:
Publicar un comentario